martes, 12 de junio de 2018

Educación Inicial

La educación es sin lugar a dudas el proceso más importante, en materia de socialización y de aprendizaje, que afecta a las personas. Se lleva a cabo en instituciones especializadas y en lo que respecta a la formación básica de un individuo debe ser obligatoria en cualquier parte del mundo.

Porque la educación abre puertas como se dice popularmente, pero también, su ausencia o una deficiencia educativa pueden implicar un crucial problema a la hora del acceso a las oportunidades de desarrollo y progreso de una persona.

En tanto y como consecuencia de lo expuesto es que la educación resulta ser una parte fundamental de la vida de una persona y se extiende desde temprana edad hasta la juventud, incluso, quien así lo decida puede continuarla más allá de los tiempos obligatorios.

Servicio educativo brindado a la población infantil que tiene entre 45 días y cinco años



La educación inicial consiste, como ya su denominación lo anticipa, en el comienzo del proceso educativo y entonces como tal tiene la misión de brindar el servicio educativo a la población infantil que tiene entre 45 días de vida y hasta los cinco años.

La educación inicial corresponde al ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria y que comienza normalmente a la edad de seis años.
Muchos también la denominan educación preescolar.

El niño desarrolla habilidades psíquicas y físicas que serán fundamentales en su desarrollo futuro
Este momento de la vida es importantísimo porque el niño desarrolla habilidades psíquicas y físicas que con una adecuada formación serán fundamentales en su desarrollo futuro.

Basada principalmente en el juego
Debemos destacar que la educación inicial se basa principalmente en lo lúdico, es decir, coloca al juego en el centro de la escena y como atractivo fundamental para que los niños se comprometan. Desde el juego se intentará formar al alumno en todos los campos del conocimiento como ser lengua y literatura, ciencias, matemáticas, música, educación física y por supuesto brindar un acercamiento a la escritura y la lectura, dos cuestiones fundamentales en el proceso educativo.

Atender demandas afectivas y brindar contención social
Pero además de lo estrictamente curricular la educación inicial, debe comprometerse con otras áreas que también afectan a los alumnos de esta edad y por ello es que deberá atender también además de las demandas de conocimiento, las afectivas y ser una contención social efectiva para niños pequeños y en etapa de crecimiento.

Es importantísimo para lograr los objetivos propuestos que la escuela de este nivel trabaje en conjunto y en sintonía con los padres de los alumnos.

Educación infantil la importancia de los primeros años


educacion infantil la importancia de los primeros años
En la etapa infantil se interpretan los primeros compases de toda una personalidad y, por supuesto, de toda una vida. Aprendemos a lo largo de toda la vida pero es en estos años cuando todo empieza a cobrar forma. De ahí, la importancia de la educación infantil para un niño y la labor de un buen profesor en este ciclo.

Conscientes de su importancia, el Colegio CEU San Pablo Montepríncipe imparte un programa propio de aprendizaje a través de una metodología flexible -siguiendo el curso evolutivo individual de cada alumno-, afectiva -apoyando su seguridad y autonomía-, sensorial -buscando desarrollar la curiosidad, la observación, la exploración, la comparación y la experimentación- y activa, basada en el juego, las manualidades y el canto.

El Colegio ofrece a nuestros niños desde los tres hasta los seis años una buena formación basada en la excelencia académica y humana, fomentando el desarrollo cognitivo y el desarrollo de valores fundamentales relacionados con el trabajo bien hecho y realizado con un enfoque de servicio a los demás.




Una enseñanza personalizada con metodología lúdica y con un enfoque internacional, muy unido a la innovación tecnológica. Todas nuestras aulas cuentan con pizarras digitales interactivas (PDI), herramienta pedagógica de gran eficacia en la tarea educativa. Además, como Institución CEU contamos con la editorial CEU Ediciones, con publicaciones de libros de textos, materiales didácticos y proyectos de investigación, fruto de continuos trabajos de investigación de nuestros 10 Colegios y 3 Universidades.

Nuestros programas de idiomas están enfocados al desarrollo de las capacidades comunicativas. Así, en Educación Infantil el aprendizaje del inglés se realiza por inmersión a través de proyectos de oratory, creativity y Psychomotricity.

También contamos con programas propios de innovación pedagógica, son nuestros Proyectos CEU Infantil que se desarrollan por etapas educativas como:

  •  La oratoria. Nuestro objetivo como Colegio CEU es formar al alumno para la Vida Pública. Desde los tres años desarrollamos programas enfocados para desarrollar en el niño técnicas de hablar en público, superando el pánico escénico y fomentando esta área de comunicación oral tan importante para desenvolverse con soltura en la sociedad del futuro
  • Fomentamos la educación en valores. La familia es el ámbito más adecuado para la adquisición de valores, el colegio los refuerza en cada una de nuestras aulas.
  • Formación en idiomas. Nuestros programas de inglés, francés y alemán tienen un claro enfoque internacional.
  • Desarrollo de competencias artísticas y musicales.
  • Fomentamos la creatividad desde la más tierna infancia de nuestros alumnos desarrollando sus capacidades.
  • Además, desde Educación Infantil desarrollamos la metodología de English Immersion que,  junto al método de lectoescritura Letriceu, método innovador para leer y escribir, hacen que nuestros alumnos desde Educación Infantil estén leyendo y escribiendo tanto en español como en inglés.





Existen estudios que prueban que los niños que reciben una educación excelente, como la del CEU, entre los 3 y 6 años, tienen más facilidad para el aprendizaje que el resto, y que rinden mejor en los estudios posteriores, evitando el fracaso escolar. Además de contar con los mejores programas, un profesorado excelente en Educación Infantil es, por lo tanto, imprescindible.

Ser maestro de Educación Infantil no se basa solo en el conocimiento de determinadas materias, sino en el desarrollo de múltiples habilidades, actitudes, etc. que ayuden a sus alumnos, con paciencia y cariño, en su desarrollo cognitivo, emocional y motor, y a ser cada día mejores personas. Ser profesor de un Colegio CEU exige además una  actualización permanente de conocimeintos, metodologías y herramientas tecnológicas.

Edición completa del día TRIBUNA DE OPINIÓN La educación en los primeros años de vida

Es posible afirmar que la infancia es un período primordial en la constitución del ser humano y que los cuidados que le proporcionan los adultos son fundamentales para el niño, teniendo en cuenta que el desarrollo del cerebro es, en los tres primeros años de vida, el eje central del desarrollo integral del niño, ya que es esta etapa cuando deben ocurrir los eventos más importantes de su maduración. El trato amoroso, la estimulación de sus capacidades lingüísticas, motoras e intelectuales y el juego, son esenciales para que los niños tengan un potencial íntegro para ser excelentes estudiantes y ciudadanos, listos para seguir formando sus capacidades durante el resto de la vida.
Es fundamental destacar que todo aquello que el niño logre y aprenda en esta etapa, formará los cimientos de su educación, por lo cual, es de suma importancia que esta base sea sólida y fuerte.
He aquí una de las razones fundamentales para comenzar la educación de los niños en los primeros años de vida. Es por ello que dueños y directivos de jardines maternales particulares, conformamos la Asociación de Jardines Maternales de Santa Fe, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la primera infancia.
El rol de los educadores del nivel maternal no consiste sólo en responsabilizarse del bienestar de los niños, sino también de su educación. Es por ello que en el ámbito del jardín maternal como en toda institución educativa trabajamos con un Proyecto Educativo que nace como respuesta a los conflictos de la sociedad actual. En él se registra la historia de cada jardín y los objetivos que se propone alcanzar.
Este proyecto es lo que dirige todas las acciones que llevamos a cabo, y es el eje central desde donde parten todas las actividades que son pensadas y planificadas pedagógicamente. Cada actividad está cargada de una intensión particular y dirigida a una edad evolutiva puntual, enfatizando siempre la tarea de crianza.
De esta manera trabajamos con la familia para lograr en los niños la adquisición de hábitos, fomentar la autonomía infantil y la construcción de valores, que son fundamentales para una óptima socialización.


De guardería a jardín maternal
Durante muchos años se consideró al jardín maternal como “guardería” (termino que hace referencia a la acción de “guardar”), lo cual ya no tiene validez en estos tiempos, en los que, lejos de guardar a los niños mientras sus padres trabajan, realizamos una tarea educadora. La función del jardín en todo caso sería “educar mientras se cuida” poniendo en la primera acción el mismo énfasis que en la segunda.
Este rol, que venimos cumpliendo durante tantos años, es muchas veces poco reconocido por la sociedad, como así también, por organismos de Estado.
Por ello, queremos que la sociedad conozca realmente la manera en que se trabaja en cada jardín maternal y todo lo que realizamos a diario, para que la educación de los niños sea cada vez más completa y organizada con docentes altamente preparados.