Es posible afirmar que la infancia es un período primordial en la constitución del ser humano y que los cuidados que le proporcionan los adultos son fundamentales para el niño, teniendo en cuenta que el desarrollo del cerebro es, en los tres primeros años de vida, el eje central del desarrollo integral del niño, ya que es esta etapa cuando deben ocurrir los eventos más importantes de su maduración. El trato amoroso, la estimulación de sus capacidades lingüísticas, motoras e intelectuales y el juego, son esenciales para que los niños tengan un potencial íntegro para ser excelentes estudiantes y ciudadanos, listos para seguir formando sus capacidades durante el resto de la vida.
Es fundamental destacar que todo aquello que el niño logre y aprenda en esta etapa, formará los cimientos de su educación, por lo cual, es de suma importancia que esta base sea sólida y fuerte.
He aquí una de las razones fundamentales para comenzar la educación de los niños en los primeros años de vida. Es por ello que dueños y directivos de jardines maternales particulares, conformamos la Asociación de Jardines Maternales de Santa Fe, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la primera infancia.
El rol de los educadores del nivel maternal no consiste sólo en responsabilizarse del bienestar de los niños, sino también de su educación. Es por ello que en el ámbito del jardín maternal como en toda institución educativa trabajamos con un Proyecto Educativo que nace como respuesta a los conflictos de la sociedad actual. En él se registra la historia de cada jardín y los objetivos que se propone alcanzar.
Este proyecto es lo que dirige todas las acciones que llevamos a cabo, y es el eje central desde donde parten todas las actividades que son pensadas y planificadas pedagógicamente. Cada actividad está cargada de una intensión particular y dirigida a una edad evolutiva puntual, enfatizando siempre la tarea de crianza.
De esta manera trabajamos con la familia para lograr en los niños la adquisición de hábitos, fomentar la autonomía infantil y la construcción de valores, que son fundamentales para una óptima socialización.
De guardería a jardín maternal
Durante muchos años se consideró al jardín maternal como “guardería” (termino que hace referencia a la acción de “guardar”), lo cual ya no tiene validez en estos tiempos, en los que, lejos de guardar a los niños mientras sus padres trabajan, realizamos una tarea educadora. La función del jardín en todo caso sería “educar mientras se cuida” poniendo en la primera acción el mismo énfasis que en la segunda.
Este rol, que venimos cumpliendo durante tantos años, es muchas veces poco reconocido por la sociedad, como así también, por organismos de Estado.
Por ello, queremos que la sociedad conozca realmente la manera en que se trabaja en cada jardín maternal y todo lo que realizamos a diario, para que la educación de los niños sea cada vez más completa y organizada con docentes altamente preparados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario